miércoles, 19 de noviembre de 2014

MEJOR CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN DE LA E.S.T. 1



Solo son perros
Axel Zaid Jiménez Félix Grupo 1° H 
Miro entre las cortinas del escenario, hay mucha gente ansiosa que no deja de hablar. Cuando me presentan, camino despacio, estoy nervioso y la gente no deja de aplaudir, el ruido intenso y yo estoy nervioso. Todos me agradecen, pero yo solo empiezo a recordar y pienso que no deberían agradecerme a mí.
Me llamo Antonio tengo 86 años y a pesar de mi edad aun recuerdo mi infancia; yo tenía 8 años, era por ahí el año 2015, vivía en Madrid España con mis padres; yo estaba sentado en el sillón viendo la tele con mi único amigo, que por cierto, era un perro labrador, estaban dando las noticias y decían que había una nueva enfermedad rara que estaba matando a los perros entonces lo mire, lo vi a los ojos y le dije no te preocupes no dejare que te pase nada. Pasaba el tiempo y las noticias eran cada vez más malas, aquella rara enfermedad estaba acabado con toda una especie; pero nadie la entendía a pesar de los esfuerzos. Mis padres no dejaban que mi perro saliera a la calle para protegerlo. Un día yo lo miré a los ojos y le dije que inventaría una cura sin importar lo que cueste, él era mi único amigo porque yo era muy tímido a esa edad. Esa fue una promesa que estaba dispuesto a cumplir.
En el transcurso de mi vida estudié medicina y me especialicé en genética. Yo siempre tuve presente mi promesa, pero llegó el día en el que mi amigo murió. Sin embargo yo quería continuar con mi investigación para encontrar la cura para aquella extraña enfermedad. Cuando terminé mi especialización toqué muchas puertas para solicitar donativos para seguir con la investigación y aunque morían muchos perros a la gente no le importaba son solo perros decían no nos sirven para nada. Ya para entonces casi no había perros y se habían cansado de gastar en una enfermedad que nadie entendía pero que no afectaba a los humanos.  Por eso decidí dedicar mi tiempo libre y usar mis recursos para trabajar en la investigación. Trabajé durante décadas solo con el apoyo de aquella promesa que le hice a un amigo, a pesar de las burlas de mis colegas; para entonces ya no existían perros en todo el mundo, pero yo seguía buscando la cura.
Pero llegó el día en el que la enfermedad empezó a atacar a los humanos y empezaron a morír por millones entonces voltearon a verme. Con todo el camino que tenía recorrido en el trabajo de toda una vida, pude por fin encontrar la cura y fue un éxito. Entonces, me llamaron para  avisarme que me iban a dar el premio nobel por crear la cura que salvó a la humanidad. Y aquí estoy; pero aunque me digan que todo es gracias a mí, les digo que esto fué gracias a mi amigo ya que él me motivo a buscar la cura y si no hubiera sido por él, la humanidad se hubiera  extinguido como su especie. Antes, la gente se preguntaba ¿para qué nos sirven los perros? Y le debemos todo a uno de ellos; y si no hubiéramos sido tan egoístas nuestros hijos también hubieran podido conocer a estas maravillosas criaturas. Es una lección, no podemos ignorar lo que les pasa a otros creyendo que no nos afecta. Si solo miras a otro lado para ignorar un problema, algún día no habrá hacia dónde mirar.


miércoles, 22 de octubre de 2014

CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN

Consejos básicos para escribir un cuento de ciencia ficción:

1. Lee ciencia ficción (pero no solo).
Empezando por lo básico, el primer consejo es leer mucho. Carlos Fuentes dijo “Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor, porque escribir no empieza contigo”. Por eso, nada mejor que convertirse en un lector voraz. Es obvio recomendar la lectura de obras de ciencia ficción, cuanto mejor conozcas el género, mejor será lo que tú mismo escribas. Pero no te encasilles en la lectura, prueba con distintos géneros y temáticas porque eso enriquecerá tu perspectiva.

2. Aprende ciencia.
No es un consejo nuestro, lo dijo Isaac Asimov: para escribir ciencia ficción hay que saber de ciencia. Empápate de lecturas científicas de carácter divulgativo, como ensayos o publicaciones periódicas, visiona documentales, visita museos e incluso acude a conferencias. También debes documentarte bien antes de empezar a escribir.

3. La ciencia ficción no lo es todo
Puede que seas un experto en robótica o que tu imaginación a la hora de describir seres mutantes o alienígenas sea digna de premio. Sin embargo, ese no puede ser el plato fuerte de tu historia. Esta debe tener una trama interesante y bien desarrollada, debe plantear un conflicto que el protagonista luche por superar. Sin eso, no importa lo fecunda que sea tu imaginación, perderás al lector.

4. Cuida la verosimilitud.
La ciencia ficción no es real, pero debe ser verosímil. Es decir, en la historia no debe haber incongruencias, entendidas como elementos increíbles dentro del contexto de ficción que has tramado para desarrollar la historia. Por ejemplo, si tu protagonista viaja a la Edad Media con una máquina del tiempo, es imposible que encuentre un enchufe para cargar su móvil.

5. Otórgale cualidades humanas a tu protagonista.
Por lo mismo que es necesaria una buena trama, al margen del contexto fantástico en la que esta se desarrolle, es preciso crear personajes que tengan “alma humana”, aunque se trate de un extraterrestre o de una inteligencia artificial. El lector debe poder identificarse con el protagonista y para ello tiene que reconocerse en él.

lunes, 6 de octubre de 2014

EL COMENTARIO DE CUENTOS


 

El comentario de un cuento puede ser un texto escrito u oral en el que se expresa un resumen y algunas valoraciones u opniones sobre ciertos elementos de la obra. Por ejemplo, sobre los personajes y los ambientes que allí aparecen. 


¿Qué contenidos pueden formar parte de un comentario?

* Nombre del cuento.

* Algunos datos del autor (nombre, nacionalidad, fechas de nacimiento y muerte, entre otros que consideren relevantes).

* De qué trata el cuento y qué fines comunicativos tiene: informar sobre una determinada situación, criticar algo, manejar de manera novedosa una historia, etc.

* Resumir las características de los personajes principales: Se mencionan los personajes, sus conflictos y los ambientes donde se mueven.

* Comentar el efecto comunicativo que producen ciertas palabras que utiliza el autor. Por ejemplo, los regionalismos.

* Opinar acerca de los personajes y los acontecimientos del cuento que más los impresionaron o gustaron.

viernes, 3 de octubre de 2014

ELABORAR FICHAS DE TRABAJO


Una ficha de trabajo es una manera de organizar la información documental recabada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o los datos utilizados en la investigación.
Los datos principales de las fichas de trabajo son:

* Autor  del libro o fuente de consulta (en la parte superior derecha de la ficha)

* Título del libro (en la parte superior derecha de la ficha)

* Número de página o páginas donde aparece el tema (en la parte superior derecha de la ficha) 

* Tema

* Resumen

Elabora 10 fichas de trabajo sobre un tema de los siguientes:

El uso del vinagre
El uso del bicarbonato
Hisoria del juego (De los abuelos hasta hoy)
Los juegos que jugaban nuestros abuelos
Cuáles son los videojuegos de consola más violentos del mundo.
Las guerras más importantes en el mundo.
Los países hispanoahablantes. 
Los idiomas más difíciles del mundo.
Las religiones más importantes del mundo.
La importancia del juego en la infancia.
 

Elaborarás las fichas siguiendo este ejemplo y las entregarás pegadas en tu cuaderno de Español (no el de tareas) el próximo lunes:




TOUSSAINT, Florence, Crítica de la información de masas, Pág. 88
Manipulación

Utilización de un lenguaje que encarcela a los protagonistas del proceso social entre dos polos irreconciliables; divide al mundo en dos esferas (los buenos y los malos) y utiliza la justificación del orden, la armonía y la tranquilidad para llamar a la represión.

jueves, 6 de marzo de 2014

Tres cosas que la ciencia te cuenta sobre el amor y quizá preferirías no saber


Tres cosas que la ciencia te cuenta sobre el amor y quizá preferirías no saber

Muchos de los sentimientos y comportamientos relacionados con el amor están vinculados con mecanismos surgidos para mejorar nuestras posibilidades de supervivencia y esconden impulsos muy poco románticos




Republicar Compartir Menear




El poeta John Keats acusaba al científico Isaac Newton de destruir toda la poesía que encerraba un arcoíris al explicarlo con ciencia y es posible que haya quien piense que sucede lo mismo con el amor. El biólogo británico Richard Dawkins, sin embargo, afirma que en realidad la ciencia descubre la poesía oculta en los patrones de la naturaleza. Aprovechando que hoy es San Valentín, recordamos tres cosas que la ciencia te cuenta sobre el amor y quizá preferirías no saber.

1. El origen de la monogamia está en el miedo y la violencia

El amor romántico siempre ha tenido portavoces poderosos que le han ayudado a mantener su prestigio pese a las evidencias. En El banquete, compuesto hace 24 siglos, Platón citaba a Aristófanes narrando la historia de la que, probablemente, surge el mito de la media naranja. Según el cómico griego, en un tiempo remoto los humanos eran seres esféricos, con cuatro brazos, cuatro piernas y dos rostros. Aquellos individuos se dividían en tres tipos: el varón doble, la mujer doble y los seres andróginos que incluían las características de un hombre y una mujer.
Tras uno de aquellos rifirrafes clásicos entre humanos y dioses, tan útiles para enseñar a la gente que no conviene enfrentarse a los superiores, Zeus castigó a los pobres mortales partiéndolos en dos. Desde entonces, contaba Aristófanes, cada mitad buscaba a la otra para fundirse en un abrazo y retornar a aquella plenitud originaria. La idea ha sobrevivido al paso de los milenios y sigue muy presente en la cultura popular. “Te amo… Tú me completas”, le decía un arrobado Tom Cruise a Renée Zellweger al final de la película Jerry Maguire.
La ciencia también trata de explicar por qué acabamos deseando vivir con una sola pareja hasta que la muerte nos separe, pero la historia que está reconstruyendo es mucho menos “romántica”. Dos estudios aparecidos el verano pasado en Science y PNAS, dos de las revistas científicas más prominentes, ofrecían dos posibilidades para justificar la aparición de algo tan raro entre los mamíferos como la monogamia.
El primer trabajo, elaborado por investigadores de la Universidad de Cambridge y publicado en Science, lo atribuía a una estrategia de marcaje individual. En grupos en los que los animales están muy dispersos (aunque nunca tan dispersos como en una ciudad de millones de habitantes como Madrid o México), la única forma de asegurarse una hembra con la que tener hijos y de ahuyentar a otros machos que pongan en duda la legitimidad de esa descendencia es no separarse nunca de la pareja. Ese “no puedo estar sin ti”, que tan romántico suena en decenas de canciones, adquiere a la vista de los resultados de la gente de Cambridge un tono mucho más pragmático tras el que subyace la desconfianza atávica en la fidelidad femenina.
El segundo estudio, publicado en PNAS, ofrecía una explicación aún más terrible. Los machos dejaron los rollos de una tarde para quedarse siempre junto a la misma hembra por miedo a que asesinasen a sus crías. Este temor tiene su base en que, mientras duran la gestación y la lactancia, las hembras no entran en celo y no son receptivas a otros machos. Una solución radical para los machos que quieran hacer accesibles a esas hembras es matar a sus pequeños. El equipo de investigadores, liderado por Christopher Opie, del Departamento de Antropología del Colegio Universitario de Londres, considera que la colaboración en el cuidado de los hijos que se observa entre los humanos (y el resto de parafernalia en torno a las relaciones de pareja) fue un efecto secundario de esta estrategia surgida del miedo.

2. La poción del amor puede estar cerca, pero tendrá efectos secundarios

Algunos estudios han mostrado que la oxitocina, una hormona que se libera en momentos como el parto o las relaciones sexuales, puede tener efectos muy benéficos sobre nuestro carácter. Aceptar mejor a los otros, ser padres más comprometidos o hacernos más extrovertidos estarían entre las virtudes de este elixir del buen rollo. En 2009, el investigador Larry Young, de la Universidad de Emory, en Atlanta, planteaba incluso la posibilidad de que el conocimiento de los efectos de la oxitocina permitiese el diseño de una píldora del amor. En una declaración que pondría de acuerdo a poetas y letristas de bachata para contratar a un sicario que acabase con su existencia, Young afirmaba que “es posible que pronto los biólogos sean capaces de reducir a una cadena de sucesos bioquímicos ciertos estados mentales relacionados con el amor”.
Sin embargo, estudios recientes indican que esta hormona, que también está relacionada con la monogamia, puede tener efectos secundarios si se emplea en gente sana. En un estudio que publicaron en enero de este año en la revista Emotion, investigadores de la Universidad Concordia de Canadá mostraban cómo cuando se daba oxitocina a gente sin problemas psicológicos o de relaciones sociales, estas personas se volvían excesivamente sensibles a las emociones ajenas. La hormona del amor se convertiría así en la hormona de la paranoia. Gestos insignificantes de la pareja o del jefe se convertirían así en un signo de que ya no nos quieren o de que es necesario que empecemos a actualizar el curriculum.
En otro estudio hecho público unos meses antes en la revista Nature Neuroscience, científicos de la Universidad del Noroeste (EEUU) sugerían que la oxitocina, un poco como el amor, tiene dos caras. Aunque muchos ensayos la relacionan con una reducción del estrés y un incremento del bienestar, también puede estar detrás de que algunas experiencias traumáticas, como ser acosado en la escuela o abandonado por una pareja, sigan estando muy presentes pese al paso del tiempo. Es posible que Freddy Mercury tuviese razón cuando cantaba que demasiado amor te matará.

3. Cuando das un beso te estás sometiendo a un examen

Es probable que los letristas de bachata que pondrían bote para silenciar a Larry Young tampoco escatimasen en la aniquilación de los investigadores de la Universidad de Oxford Rafael Wlodarski y Robin Dunbar. En un artículo que publicaron en octubre de 2013 en la revista Archives of Sexual Behavior, convirtieron el acto romántico y misterioso del beso en algo más parecido a unas oposiciones a técnico de la administración civil.
En su planteamiento, ya perverso de partida, trataban de explicar por qué pudo aparecer un comportamiento aparentemente absurdo y potencialmente peligroso. Para empezar, hicieron una clasificación de los individuos que pueden ser más selectivos a la hora de elegir pareja. Entre hombres y mujeres, la respuesta parecía clara. Ellos las parasitan a ellas haciéndolas cargar durante nueve meses con su material genético en un trato desigual que se prolonga durante la lactancia. Para compensar, ellas se habrían vuelto más selectivas con los machos de los que se rodeaban, tratando de favorecer a aquellos que más inclinación mostrasen a ayudar en la laboriosa crianza de un bebé humano.
En segunda posición de exquisitez a la hora de seleccionar a la pareja se colocaron a los hombres y mujeres que se consideran más atractivos a sí mismos y a quienes suelen tener más sexo sin compromiso, dos grupos que, según algunos estudios, suelen ser más selectivos.
La encuesta comprobó que, en general, las mujeres valoran más los besos que los hombres y que las personas atractivas de ambos sexos también los tienen en mayor estima que quienes no se ven tan apetecibles o casi nunca tienen sexo sin compromiso. Esta conjunción entre los individuos más selectivos escogiendo sus parejas y el gusto por los besos hizo concluir a Wlodarski y Dunbar que existe una relación entre el beso y el proceso de selección de pareja.
En otro trabajo que tampoco les hará ganarse el afecto de los compositores de bachatas, estos dos mismos individuos comprobaron que la menstruación cambia el sabor de los besos en la boca. Por un lado, durante la etapa del ciclo menstrual en la que las mujeres tienen más posibilidades de quedarse embarazadas valoran más los besos que en la etapa en que las probabilidades de embarazo son menores. Estudios anteriores habían observado que las mujeres en esa misma etapa buscan hombres más masculinos, socialmente dominantes y con rostros simétricos, todas señales de que el macho tiene genes de calidad. Esa elección, no obstante, tiene una contrapartida importante, porque todos esos rasgos se relacionan también con la infidelidad y una menor preocupación por los hijos.
Quienes teman que, como decía Keats sobre el arcoíris, la ciencia acabe con la poesía del amor, pueden encontrar cierto consuelo en saber que la investigación también nos ha enseñado algunos resortes que ponen coto al raciocinio en temas amorosos. Cuando unimos nuestros labios a los de la persona deseada, se desprende serotonina, en un proceso que tiene similitudes con el observado en personas con trastorno obsesivo compulsivo, o dopamina, una sustancia adictiva que puede estar detrás del insomnio o la falta de apetito que sufren algunos enemorados. El amor, lo expliquemos como un científico de Oxford o como un letrista de bachata, no parece en peligro de extinción.

martes, 4 de marzo de 2014

REPORTAJE: EL AMOR ES QUÍMICA


El amor es química El amor es química

"¿Te casarías con una mujer de quien no estuvieras enamorado, pero que congeniara contigo en carácter, gustos, intereses, forma de ver la vida?", preguntaron a más de 1.000 estudiantes varones en un estudio realizado en los años 60. Respuesta: NO (en el 70% de los casos).
Formulada en los pragmáticos años 90, la misma respuesta obtuvo... más de un 85% de respuestas negativas.
Cuesta creerlo, pero lo cierto es que en esta década de sexo, calumnias y cintas de vídeo, todos los estudios demuestran que el enamoramiento tiene tanto predicamento como cuando los trovadores cantaban sus éxtasis y agonías. "El amor es una locura de espíritu, un fuego inextinguible, un hambre insaciable, una tarea sin reposo y un reposo sin trabajo", escribió Richard de Fournival en el siglo XIII... Más o menos lo que cantan las baladas que baten récords en las listas de éxitos a las puertas del año 2000. Los signos que delatan ese "síndrome del enamoramiento" siguen siendo los mismos que antaño: palpitaciones, rubor, respiración rápida, un leve temblor de las manos, un ligero tartamudeo... un sinvivir.
Sea sincero/a: usted le ama, pero no sabe si es correspondido. Ahora está sentado junto a ella en el bar. En el mismo momento en que alarga la mano para coger el cenicero, ella extiende la suya. Los dedos se rozan, y ¡plaf!, se produce una inmediata descarga del sistema nervioso autónomo. Su mano se aparta, como si hubiera tocado hierro al rojo. Al instante, los capilares de sus mejillas reciben la orden de dilatarse: su tez pasa de un rosa/besugo a un rojo/pasión. "¡Qué colorado te has puesto !", dice ella (o él), con un tonillo de crueldad. Al oírle hablar, sus glándulas sudoríparas (las de usted) abren las compuertas de par en par, y nota cómo se empapa de humedad. Ella advierte perfectamente lo que ocurre. Lo que viene a continuación ya es de pesadilla: los sonidos del intestino, (esos gorgoteos y pompas gaseosas que se llaman -¡ horror !- borborigmos) se escuchan (o eso le parece) como a través de un altavoz. ¡Ella los oye ! (usted cree que los oyen todos los clientes del bar.) Antes de razonarlo siquiera, se ve usted de pie, saliendo del local. Ella le sigue, entre divertida y perpleja. Ha caído usted en las garras de su sistema nervioso autónomo. Sus esperanzas de ser correspondido algún día se derrumban de golpe...
Y ahí está ahora, en casa, enfermo de amor, sumergido en una vorágine de sensaciones abrumadoras. No quiere ni comer; aborrece su propio organismo, que le traiciona en los momentos más sublimes... Aunque, de pronto, sólo con dejar entrar en su mente una idea, apenas una alusión de su amada -el zapato, un dedo de su pie, su liguero imaginario o la oreja izquierda- la expresión de su boca y sus ojos resplandecen en un éxtasis idiota...

Enfermedad autónoma. No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo.
Porque la naturaleza, tras incitar al ser humano a la cópula mediante hormonas contrapuestas a las de la otra mitad de la especie (y tras haber esculpido las curvas de la carne de una manera muy oportuna para dar facilidades al proceso), ha tejido sobre el ritual sexual toda una maraña inextricable en forma de ese dichoso sistema nervioso autónomo. Las cosas ocurren así:
En cada una de las vértebras humanas -desde la base del cráneo hasta la punta del cóccix- hay una doble cadena de pequeños nódulos, conectado cada uno a la médula espinal y a su compañero. Desde dichos nódulos parten racimos de nervios que se encuentran de nuevo en una especie de estaciones relé, repartidas por todo el cuerpo. Como en una gigantesca telaraña, estos ganglios están a su vez en contacto mutuo por medio de un sistema de circuitos tan complejo que podría confundir por exceso de información a la red informática más avanzada.



El amor es química

En ese sistema, todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción! ¡dilatación! ¡secreción! ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento- luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias... el territorio donde la razón es una intrusa.
¿Ansía ávidamente el amor que cree perdido?, ¿evoca 100 veces al día la voz de su amada/o? En ambos casos, el pensamiento es atrapado al vuelo por el sistema nervioso autónomo... y la química corporal convierte el deseo en realidad. Los 1.000 millones de capilares de la cara vuelven a dilatarse y se llenan de nuevo de sangre. Incluso parece usted más guapo/a ... mientras dura el arrobamiento y no vuelve a rememorar el temor a perder a su ser amado.
Aunque el amor es una enfermedad insidiosa, no desespere. Si sobrevive a las fases agudas, puede esperar que los ataques pierdan virulencia y, con el tiempo, hasta que el ardor se consuma en su propio fuego. Alégrese por ello, porque las calenturas amorosas pueden provocar la muerte prematura... por puro agotamiento. Aunque también puede suceder que quien muera sea el amor: la ruptura.

Cuestión de química. Hay una razón bioquímica que puede explicar el dolor de una ruptura amorosa. Cuando un ser humano se enamora, su cerebro libera feniletilamina. Al igual que las anfetaminas, esta substancia aumenta la energía física y la lucidez mental. Al extinguirse las sensaciones del enamoramiento, el nivel de feniletilamina se derrumba, y el cuerpo experimenta una especie de "síndrome de abstinencia"... que coincide con el ansia de comer chocolate (rico en feniletilamina) que sienten muchas personas tras romper con su pareja.
Claro que antes de que llegue la ruptura debe producirse el enamoramiento y, durante éste, se desarrolla un lenguaje específico: el coqueteo. Los psicólogos conductistas lo han estudiado en muchas culturas y han concluido que los gestos indicativos de interés, disposición o desinterés erótico por una persona son iguales en Groenlandia y en Tierra de Fuego. En ese lenguaje ecuménico, los ojos lo dicen todo. Una señal común es sostener la mirada un poco más de lo normal. Otro: una sonrisa luminosa y beatífica, seguida de un bajar de ojos ruborizado. Más gestos: pequeños tocamientos leves, mojarse los labios a menudo y decir a todo que sí con la cabeza.
Precisamente ahí, en la cabeza es donde reside el sexo. Al parecer, en el hipotálamo existe un "núcleo de la sexualidad". Cuando usted se siente atraído sexualmente, ese núcleo envía una señal química a la hipófisis, que hace que se liberen hormonas sexuales (estrógenos y progesterona, por ejemplo). A los pocos segundos, el corazón se acelera, usted se siente desfallecer... y hay quien se marea y hasta se desmaya. Aunque ése no tiene por qué ser necesariamente su caso.
Si bien, si es hombre tiene más probabilidades de que le ocurra. Y es que el hombre es más proclive al flechazo que la mujer, según señalan los expertos. Investigadores que han medido el grado de enamoramiento de cientos de jóvenes, han comprobado que la cuarta parte de los varones se habían enamorado "perdidamente" antes de la cuarta cita, frente a sólo el 15% de las chicas. De hecho, la mitad de las chicas declararon que no se habían enamorado hasta después de más de ¡20 citas! con el hombre al que, más tarde, acabaron amando.
La conclusión de los expertos es que los hombres son menos "selectivos". Para empezar, ellos se fijan primero en el físico. Si la visión es positiva, pueden sucumbir al enamoramiento ipso facto. "Eso no les ocurre a las mujeres", explican los psicólogos. "Las mujeres piensan en el amor en términos de futuro y estudian el factor económico. No es sólo materialismo. Hasta hace poco, la vida de las mujeres dependía en gran parte del hombre que escogían como pareja. Que un hombre se viera envuelto en una pasión de un día no tenía importancia, porque su vida giraba en torno a su trabajo. Pero no es cierto que la mujer no sucumba a los temblores de la atracción sexual. Lo que ocurre es que ellas permiten que la cabeza domine sus emociones... al menos al principio".

viernes, 28 de febrero de 2014

Trabajo Especial Movimientos Poéticos de Vanguardia



Trabajo especial: Los movimientos poéticos de vanguardia

Actividad: Lean  el texto titulado Las Vanguardias y escriban un resumen o mapa conceptual que incluya las ideas básicas:


·        Período en el que estalló el movimiento vanguardista.
·        Lo que invocaban los poetas
·        La importancia del Simbolismo
·        Las escuelas más relevantes de la vanguardia
·        Cuál fue la cuna del movimiento y hacia dónde se extendió
·        Características comunes de estas corrientes vanguardistas
·        Cómo surgió, cuándo y qué expresaba la poesía cubista
·        La importancia de Guillaume de Apollinaire dentro del cubismo
·        Cómo surgió, cuándo y qué expresaba la poesía futurista, quiénes eran sus principales exponentes
·        Cómo surgió, cuándo y qué expresaba la poesía dadaísta, quiénes eran sus principales exponentes
·        Cómo surgió, cuándo y qué expresaba la poesía surrealista, quiénes eran sus principales exponentes



martes, 18 de febrero de 2014

XV Certámenes Estatales de Fomento a la Lectura 2014



XV Certámenes Estatales de Fomento a la Lectura 2014
El Gobierno del Estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de Cultura, con el apoyo  del Consejo  Nacional para la  Cultura y las Artes, convocan a todos los estudiantes de educación básica y media superior  radicados en Sonora, a participar en los XV Certámenes Estatales de Fomento a la Lectura  2014.
El México de mis bisabuelos  “Historias de unión familiar”
Con el fin de celebrar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor (23 de abril), preservar las tradiciones y costumbres mexicanas, así como estimular el gusto por la lectura y escritura,  las actividades artísticas y culturales de los niños, adolescentes y  jóvenes de nuestra entidad; se convoca a participar en el Concurso El México de mis bisabuelos “Historias de unión familiar” , con las siguientes bases:
TEMA: Los trabajos a concurso deberán abordar historias contadas por los abuelos y bisabuelos orientadas a la unión familiar, en los que se podrá narrar sobre las fiestas patronales y la convivencia de los vecinos de las colonias; los juegos de mesa en el hogar (lotería, el basta, palillos chinos, toma todo), y las costumbres que contribuyen a la armonía de las familias (días de campo, visita a los abuelos), entre otras más.
Podrán informarse sobre el tema en libros y  revistas de las bibliotecas públicas y salas de lectura, platicar con adultos mayores, consultar  archivos históricos, museos  y cronistas de su comunidad, así como visitar instituciones dedicadas a la investigación  que muestren cómo era las costumbres de esa época.
PRESENTACIÓN: Los  trabajos serán originales e inéditos, escritos con letra de molde, en máquina de escribir o computadora, con extensión máxima de cuatro cuartillas y estructura de Cuento.
Dibujo-cartel ¿Cómo me imagino el futuro? “Héctor  Martínez  Arteche”
Para conmemorar el Día Mundial de la  Tierra (22 de abril), fomentar la preservación  del medio ambiente, así como estimular el gusto por las artes plásticas y las actividades  ecológicas, se invita a participar en la convocatoria de Dibujo-cartel ¿Cómo me imagino el futuro? “Héctor  Martínez  Arteche”, con las siguientes bases:
TEMA: El tema girará en torno a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales: Rescate de especies, plantas y animales en peligro de extinción, control de contaminantes, separación y reciclado de basura, tratamientos de aguas residuales y su uso,  cuidado y preservación de reservas naturales como El Pinacate en nuestra entidad.
PRESENTACIÓN: Los trabajos podrán realizarse con técnica libre (lápiz, crayón, gis, acuarela, pastel, collage, etc.), sobre papel y/o cartón de cualquier tipo, con medidas de 30 x  40 centímetros aproximadamente, debidamente firmados por su autor.
Bases generales para ambos certámenes:
Podrán participar todos los niños, adolescentes y jóvenes residentes en el estado de Sonora, que se encuentran cursando la educación primaria, secundaria y preparatoria,  en cualquiera  de sus grados con cuatro categorías de acuerdo a su edad:
A)     6 a 9 años
B)    10 a 12 años
C)    13 a 15 años
D)   16 a 18 años
Los trabajos deberán incluir:
  • Nombre del participante
  • Edad y grado escolar
  • Categoría en la que participa
  • Domicilio particular y teléfono
  • Nombre y domicilio de la escuela donde estudia
  • Nombre de la biblioteca pública o sala de lectura de su comunidad y del bibliotecario o mediador de lectura, responsable del inmueble. 
  • La recepción de trabajos  concluye el viernes 28 de marzo de 2014, a las 15:00 horas.
    Deberán entregarse en la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas del Instituto Sonorense de Cultura, ubicada en calle Guerrero  sin  número, entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, colonia Centro, teléfonos (662) 2 12 34 17 y 2 17 06 91 en Hermosillo, Sonora, México.
    Los trabajos serán evaluados por la estructura en la investigación, presentación, originalidad, coherencia y apego a la temática. El jurado evaluador será  designado por la Coordinación Estatal de Bibliotecas del Instituto Sonorense de Cultura y estará integrado por personas de reconocida trayectoria y experiencia en la creación literaria  y plástica infantil, así como en aspectos relacionados con los valores de nuestra sociedad, cuyos nombres se darán a conocer con oportunidad.
    La ceremonia de premiación se llevara a cabo en las instalaciones de la Biblioteca  Fortino León Almada, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, el día martes 29  de abril de 2014, a las 11:00 horas.
    Habrá primero, segundo y tercer lugar en cada una de las cuatro categorías y se otorgarán  premios múltiples para cada lugar, consistentes en diploma y dotación de libros, útiles escolares y  un estímulo económico con valor de:
    $ 2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.), para el primer lugar
    $ 1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N.), para el segundo lugar
    $ 1,000.00 (Mil pesos 00/100 M.N.), para el tercer lugar
    Las autoridades municipales podrán apoyar con los gastos de traslados  y estancia  de los niños ganadores acompañados de un adulto,  padre o tutor, para que estén presentes el día de la premiación, en caso de que radiquen fuera de Hermosillo.
    Los organizadores se reservan el derecho de publicación de los trabajos participantes. Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Coordinación  Estatal de Bibliotecas Públicas del Instituto Sonorense de Cultura.
    Mayores informes:
    Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas del Instituto Sonorense Cultura
    Guerrero sin número, entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, colonia Centro, teléfonos  (662) 217 06 91 y 212 34 17, correo electrónico bibliotecas@isc.gob.mx.
    www.isc.gob.mx
    Hermosillo, Sonora, México.

    La Caricatura periodística

    MONEROS FAMOSOS
    Si, QUESADA, el de las revistas “El Mil Chistes”, “Chistes para contar”, “El Superchistes”, “Joyas de la Literatura”, “Hombres y Héroes”; De los periódicos: “La Jornada”, “Unomásuno”, “La Crónica de Hoy”, “Diario la Tarde”; De los programas de T.V.: “Hoy”, “Hechos de Peluche”, “Viva la Mañana”… etc.
    Actualmente preside la UCAHIM (Unión de Caricaturistas e Historietistas de México).

    EL MAESTRO QUESADA.
    ¡¡¡QUESADA, EL CARICATURISTA MÁS FAMOSO DE MÉXICO!!!


    ALGUNAS MUESTRAS DEL HUMOR DEL CARICATURISTA MÁS FAMOSO DE MÉXICO: QUESADA!!!
    BONITAS ALAS
    BONITAS ALAS
    CAVERNARIOS
    CAVERNARIOS
    estricta1
    INFLACIÓN
    INFLACIÓN
    Publicado por PANDEMONIUM
    Nota: Tomado de  http://animaztrujanno.wordpress.com/

    miércoles, 15 de enero de 2014

    Ensayo sobre la Muerte

                                                                                                                                                                     
    Erik Alonzo Madera Díaz
    Ensayo sobre la muerte

    La muerte. Acaso no es lo que más nos preocupa como seres humanos, seres mortales. Y es que ¿quién sabe lo que realmente esta es? ¿Habrá algo más allá? Si no lo hay, ¿qué se sentirá formar parte de esa nada?

    En muchas ocasiones he tratado de imaginar lo que se sentiría ser nada. Dicen que la imaginación no tiene límites, pero me es curioso encontrar que ese “sentirse parte de la nada” puede ser la excepción de esta regla. Es decir, podemos resolver problemas de cálculo diferencial e integral, podemos ingeniárnoslas para enviar hombres a la Luna o sondas espaciales a otros planetas, pero no podemos ni siquiera imaginar lo que se siente no ser nada.

    Hace un par de años, mi padre fue asesinado. Yo personalmente cargué sus cenizas hasta el lugar de su descanso eterno, aquella tierra donde están sus padres y abuelos. Mientras cruzaba todo el pueblo hasta el panteón, me preguntaba lo que mi padre sentía, si es que podía sentir algo. ¿Podrá verme? ¿Habrá pasado a otro plano? ¿Existirá el cielo y el infierno? Lo único que sé, es que parte de mí murió junto con él. Pero parte de él vivirá conmigo hasta que yo muera.

    Esto me hizo recordar que la muerte nos rodea todo el tiempo. Que la vida está llena de muerte. Cada vez que alguien cercano a nosotros muere, también lo hace una parte de nosotros. Cuando cambiamos de escuela, de casa, de auto, de computadora, de pareja o cualquier otra cosa, sucede lo mismo. Es la muerte la que se hace presente en nuestra vida.

    Y es que la muerte implica un cambio de vida o de estado. Recuerdo que alguna vez quise suicidarme, pero algo me detuvo. Quizá fue el miedo a este cambio de estado. Porque ¿quién sabe lo que pasa al morir? Nadie ha regresado para contarnos qué hay después o qué se siente morir. Aunque supongo que no se siente nada morir, sino estar muerto. Y es que la muerte está hasta que la vida no. No se puede estar muerto y vivo a la vez. Y sin embargo podemos experimentar esos momentos de muerte de los que la vida está llena. Es como una paradoja, estar vivo y sentirnos morir por dentro.

    Entonces, ¿cómo es posible que a veces queramos morirnos? Ya alguien ha dicho que este es el más grande problema filosófico. Yo no sé si lo sea. Tampoco quiero dar una respuesta al mismo. Sólo me intriga el pensar por qué el ser humano querría privarse de la vida si es que le tiene tanto miedo a la muerte. Y es que yo lo he vivido en carne propia. Me he querido matar y estuve a punto de hacerlo. Pero, ¿por qué?

    Sin importar la religión que se profese, todos alguna vez hemos temido a la muerte. Ya sea por no querer dejar esta vida o por la incertidumbre de la existencia de algo más allá de ella. Algunos sueñan con la inmortalidad y otros se limitan a no pensar mucho en estos asuntos. Incluso se le puede venerar, como se hace con la Santa Muerte. Por lo tanto, ¿cómo lo más aterrador puede ser también lo más deseado? ¿Acaso la vida puede llegar a ser peor que la muerte? Y ¿cómo podemos saber que es peor si nunca hemos estado muertos?

    Quizá todos hemos estado muertos de alguna forma. ¿Alguien puede recordar algo antes de haber nacido? ¿Dónde estábamos? ¿Estábamos muertos? En cierto modo sí, si tomamos en cuenta que la muerte es un cambio de estado. Entonces, ¿estamos muertos ahora? Es que si antes de nacer no éramos nada, o por lo menos no algo igual a lo que somos ahora, es porque cambiamos de estado, de “vida”. Por lo tanto, se valdría decir que estamos “muertos”. Por ende, vuelvo a cuestionarme el porqué tememos tanto a la muerte. Supongo que no nos asusta lo que ya pasó, sino lo que está por pasar.

    Ahora bien, si ya hemos experimentado la muerte de alguna manera, ¿por qué no logramos comprenderla? Es irónico que todos los días experimentemos lo que se siente no ser nada y aún no lo comprendemos. Porque al dormir a veces pasa que simplemente no tenemos sueños o no los recordamos. Es un tiempo muerto en nuestras vidas. ¿Quién te garantiza que te vas a despertar? ¿Qué sientes cuando estás profundamente dormido?

    Pero la vida no sólo está llena de muerte, también lo está de amor. Y es que el amor está ligado a la muerte. Es este quién nos anima a vivir, que nos hace valorar la muerte y hasta temerle. Quizá por falta de amor es que a veces queremos estar muertos. Y definitivamente por amor es que queremos estar vivos. Ya sea amor a la pareja, al trabajo, a un pasatiempo, a la familia, al dinero o cualquier otra cosa, persona o acción. La muerte, de alguna manera, le da sentido al amor, por lo que no puede considerársele como mala. De hecho, creo que es lo más imparcial que puede “existir”.

    Sin embargo, cualquier suposición, hipótesis, duda o pregunta acerca de la muerte, no la podremos responder o confirmar hasta que la experimentemos en carne propia. Quizá nos demos cuenta de que existe algo después. Quizá no haya nada. Quizá todo esto sea un sueño del que debemos despertar. Quizá… Quizá…